¿Qué tener en cuenta a la hora de instalar placas fotovoltaicas?

La energía fotovoltaica está considerada como una energía limpia, duradera y muy rentable. El principal objetivo de una instalación fotovoltaica es la obtención de energía eléctrica limpia, sirviendo como apoyo a la red eléctrica para reducir la factura de la luz (aunque dependerá de cada instalación, este ahorro podría llegar a ser de un 80%).

Para conseguir la máxima eficiencia hay algunas cuestiones que se deben considerar. Sin más dilación, vamos a estudiar algunas consideraciones que debes plantearte antes de instalar placas fotovoltaicas

1. Ubicación de las placas solares

Un punto clave a tener en cuenta es la ubicación. Dependiendo del lugar en el que se coloquen las placas fotovoltaicas, la recepción de la energía solar puede ser mayor o menor, por lo que incidirá en el rendimiento final del sistema.

Los expertos recomiendan hacer la instalación directamente en el tejado, consiguiendo la mejor eficiencia si se colocan en orientación sur. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, y de la latitud, la inclinación puede variar.

También puede ser interesante la orientación este-oeste, ya que así se favorece el consumo por la mañana. Por otra parte, la orientación oeste beneficiará el consumo por la tarde.

Dentro de la ubicación habrá que estudiar las sombras. Ten en cuenta que la sombra afectará drásticamente a la rentabilidad de la placa, por lo que habrá que colocar las placas en un lugar donde no haya sombras.

Incluso, aunque tengas varios paneles conectados, si a uno de ellos le da la sombra, se reducirá el rendimiento de todo el conjunto.

Así que tendrás que estudiar detenidamente el entorno para encontrar el mejor lugar de colocación.

2. Cubierta

En contra de lo que muchos piensan, lo cierto es que las placas no se colocan directamente sobre el tejado, sino en una estructura soporte.

Por esta razón, habrá que asegurarse previamente de que la cubierta se encuentra en buen estado. Si no fuese así, se elevará el riesgo de que se aparezcan goteras o se produzca algún desprendimiento.

También debes tener en cuenta que la cubierta debe estar preparada para soportar el peso de las placas y someterla a un mantenimiento regular. Puede que tengas que renovarla cada cierto tiempo y esto supone desmontar el sistema de placas solares.

3. La Estructura para los paneles fotovoltaicos

Las placas solares pesan bastante, por lo que no podemos elegir cualquier tipo de estructura. En el mercado es posible encontrar diferentes tipos de estructuras para paneles fotovoltaicos; dependiendo de si la instalación se va a llevar a cabo en un tejado inclinado, en una azotea, una embarcación, autocaravana o en un poste, habrá que elegir el soporte más adecuado en cada caso.

Una mala sujeción no solo podría provocar un desprendimiento que arruinase el panel o el techo de la casa, sino que también podría suponer un importante peligro para los miembros de la familia.

Aunque cueste un poco más, es crucial invertir en una estructura de calidad y evitar cualquier tipo de problema.

4. Evaluación de factores externos

A la hora de colocar los equipos, habrá que estudiar los factores externos que les puedan afectar de alguna manera, como podrían ser los eventos sísmicos del área en el que vivimos, la fuerza del viento, entre otros.

La separación entre equipos es muy importante: Debes tener en cuenta que los paneles incrementarán su temperatura debido a la radiación, lo que provocará que puedan producir más calor. Habrá que asegurarse de usar la distancia recomendada por el fabricante entre cada panel para lograr la máxima evidencia.

Debido a la alta demanda de este tipo de componente, y a lo mucho que nos pueden ayudar a ahorrar en la factura de la luz, no podemos olvidarnos de que pueden ser el objetivo de los ladrones. Por fortuna, existen diferentes métodos antirrobo que podrían resultarnos muy interesantes.

Además, habrá que asegurarse de que los elementos que forman parte del sistema se mantienen en un lugar seco, fresco, ventilado y, en definitiva, en buenas condiciones. Aquí estamos hablando de componentes como los inversores o baterías.

5. Mantenimiento

Llevar un correcto mantenimiento de las placas fotovoltaicas también es fundamental para conseguir un buen rendimiento. Aunque si bien es cierto que estos elementos van a estar sin moverse durante años, y que el mantenimiento asociado va a ser reducido, esto no quiere decir que sea inexistente.

Tendremos que asegurarnos que elementos externos como el barro o el polvo no les puedan afectar. La revisión debe ser periódica, especialmente si vivimos en zonas cerca del mar o rurales.

6. Sigue las instrucciones de la marca

En el mercado es posible encontrar muchas marcas de placas solares fotovoltaicas. Es crucial confiar tan solo en fabricantes conocidos que puedan darte todas las garantías. Además, necesitamos que tenga un servicio postventa satisfactorio.

Debes seguir a rajatabla las instrucciones de la marca para que la placa sea funcional. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con ella.

7. Garantía

Se calcula que los paneles de las placas solares fotovoltaicas tienen un tiempo de vida útil de alrededor de 40 años, aunque irán perdiendo capacidad de producción con el paso del tiempo.

Ahora bien, otros elementos del sistema tienen un tiempo de vida menor, como las baterías o el inversor, así que seguramente tendrás que sustituirlos en un plazo de entre 8-12 años aproximadamente.

Ten presente estos componentes para que la capacidad de producción de energía siempre sea lo más alta posible.

Estas consideraciones te ayudarán a instalar placas solares fotovoltaicas y sacarles el máximo rendimiento.

Artículos Relacionados

...

¿Es rentable instalar placas solares en una casa?

La primera pregunta que todos nos hacemos antes de instalar placas solares en una casa es si son...

Ver artículo
...

¿Qué se necesita para instalar placas solares?

A la hora de instalar placas solares necesitamos de algunos requisitos como son tener un tejado...

Ver artículo